Si has llegado hasta este artículo es porque probablemente estás buscando información relacionada con la rotura de una llave dentro de una cerradura y ello bien puede ser porque ya te haya sucedido y necesites una rápida solución al respecto, o bien también puede ser porque por cualquier motivo tienes algún tipo de interés sobre el asunto. Sea cual sea el motivo que te ha traído hasta estas líneas, en los siguientes párrafos intentaremos darte algunas de las respuestas que andas buscando.
Nuestro objetivo es tanto aportarte información general sobre el asunto como aportarte datos relevantes por si tu caso es que ya se te ha quedado una llave atascada dentro de una cerradura porque se te haya roto la misma encuentres en este artículo el modo de sacarla para que puedas seguir haciendo uso de la cerradura como haces siempre y sin que su inutilización te comporte los inconvenientes que ello supone.
Primero de todo decirte que cuanto más antigua sea la cerradura donde se te ha quedado insertada la llave rota y cuanto más antigua sea también está llave más fácil que este suceso te haya sucedido. Llegados a este punto, sigue leyendo esté artículo, tal y como te comentábamos en el mismo encontrarás respuestas a la forma de cómo sacar la llave de una cerradura donde dentro de la misma se ha quedado un trozo de una llave partida.
Sacar la llave partida con la puerta cerrada
Si has tenido la poca fortuna de que la rotura de la llave se ha ocasionado en algún momento en el cual la puerta en cuestión se encontraba cerrada y ahora te encuentras en la situación de no poder abrir la puerta debes saber que existen dos métodos básicos con los que puedes intentar solucionar la situación, dos métodos con los que puedes intentar poner solución al problema que se te ha presentado, en definitiva, dos métodos con los que conseguir sacar la llave que se te ha roto y quedado una parte de la misma dentro de la cerradura.
En primer lugar, una variable que tienes que tener en cuenta, una variable que tienes que tener muy en consideración es sí puedes visualizar por ti mismo el trozo de llave que se ha quedado incrustada dentro de la cerradura, pues este factor determinará en gran manera las probabilidades de éxito y los condicionantes de poder sacar o no la llave rota de la cerradura.
Sea como fuere, siempre tienes que tener presente que sacar una llave rota de una cerradura no es precisamente fácil. Sacar una llave rota de una cerradura requiere de mucho trabajo, grandes dosis de paciencia y un poco de suerte. Sinceramente debes saber que no siempre lo conseguirás y que en muchas ocasiones deberás terminar recurriendo a los servicios de un cerrajero profesional pues será la única forma con la cual podrás solucionar la situación.
Para los supuestos en los que tengas que terminar llamando a un cerrajero profesional es importante que escojas bien y contrates tan sólo a profesionales fiables y confiables que te resuelvan bien la papeleta y que no te hagan gastar dinero inútilmente o que te aporten una solución que sea peor -tal y como se dice coloquialmente- el remedio que la enfermedad.
Pero bien, no nos salgamos del hilo de este artículo ni de la parte nuclear de este que no es otra que mostrarte las posibilidades que tienes, las opciones que puedes probar para intentar por ti mismo sacar el trozo de llave rota que se ha quedado atrancada dentro de la puerta. Volvamos a centrarnos en este punto.
El primer paso que debes realizar es poner un poco de aceite en la cerradura para intentar hacer que la misma fluya mejor. No se trata de embadurnar de tal modo la cerradura que la convierta en impracticable, pero sí que se trata de dotarla del engrase suficiente para con ello intentar ver si se consigue que la parte atascada termine por deslizarse mejor hacia fuera.
En el caso de que el trozo de llave rota se encuentre visible, y una vez hayas engrasado la cerradura, coge unas pinzas de esas que se utilizan para la depilación intenta sacar el trozo roto que se haya quedado dentro de la cerradura.
Tal y como te decíamos el paso anterior, no es nada fácil ni tienes ni mucho menos todas las garantías de éxito, pero sin duda es una buena manera de intentar que el trozo que se te ha quedado enclavado dentro de la cerradura y que te inutiliza la misma salga y te evite problemas y costes mayores.
En el caso de que con este primer intento no consigas sacar la parte rota de la llave de dentro de la cerradura y siempre y cuando la puerta se encuentre cerrada aún puedes intentar un segundo método antes de llamar a un cerrajero.
La segunda opción es hacerte con un imán de gran potencia y según el modo en como haya quedado insertada la pieza de llave rota dentro de la cerradura es posible que al acercarle el imán la misma se libere. Es importante que el imán sea de una potencia muy fuerte y una vez más debes tener presente que este método tampoco es infalible y que no siempre lo conseguirás, pero es un buen intento antes de escalar a soluciones profesionales, soluciones que al fin y al cabo son las únicas que te aportan comodidad, rapidez y resultados seguros y contrastados.
Sacar la llave partida con la puerta abierta
En el supuesto de que la llave rota se haya quedado en una cerradura en la cual en ese momento se tiene la puerta abierta -o que la misma se pueda abrir desde el interior de la misma sólo con el pomo de la puerta sin tener que utilizar la cerradura- puede que todo te resulte mucho más fácil y puede que puedas librarte casi seguro de llamar a un cerrajero profesional.
Todo lo anterior, por supuesto, contando con que eres un poco manitas o tienes a alguien un poco manitas a tu alrededor, y teniendo siempre presente que la solución profesional que te puede aportar un buen cerrajero siempre será mejor a todos los niveles por distintos motivos. Pero si quieres intentar ahorrarte un dinero y te resulta suficiente con la solución que tú mismo te puedas aportar bien harás en intentarlo.
Para empezar el primer paso que debes seguir es desmontar el bombín de la cerradura, desmontar el bombín en el cual se encuentra la parte de llave rota que se ha quedado enclavada en esta puerta que está abierta. Desmontarlo puede ser relativamente fácil si tienes experiencia o si tienes nociones de no hacerlo, pero de no ser así la tarea puede no resultar tan fácil y puedes optar a mirar videotutoriales de calidad a ver si te aportan un poco de luz al respecto.
En el supuesto de que en el proceso de extracción del bombín te encuentres con dificultades para liberarlo igual puedes utilizar parte de la llave rota que está atrancada dentro de él -siempre que la misma te resulte visible y relativamente manejable- para que puedas algo de juego de giro en el bombín y expulsarlo hasta el exterior.
Una vez con el bombín liberado y en tus manos deberás engrasar un poco el mismo con algún lubricante (un aceite de cocina puede servirte), a partir de ese punto deberás introducir un elemento fino pero resistente, como por ejemplo una aguja de coser algo gruesa, un clip desdoblado o elementos parecidos por el lado donde la llave no está atrancada y empujar este elemento suavemente hacia la llave a ver si el mismo consigue sacar la misma.
Si con lo anterior no funciona, un último intento puede ser golpear el bombín con un martillo. Para ello deberás golpear al mismo desde su parte superior disponiendo la parte de la llave hacía abajo. Es importante que los golpes que le des sean rotundos, pero no exagerados y que resulten sobre todo golpes secos.
En el caso de que nada de lo que hayas probado con anterioridad haya funcionado no te quedará otra que cambiar el bombín por uno nuevo. Aprovecha que ya has sacado el bombín dañado para cambiar el mismo por uno nuevo que puedes comprar en cualquier ferretería o tienda especializada al respecto.
Paralelamente a todo lo anterior, ten presente que en el caso de disponer de un seguro de hogar lo más probable es que tengas incluida en el mismo la cobertura de cambio y reparación de cerraduras que hayan resultado dañadas.
En el caso de que tú estés cubierto por un seguro que te incluya esa cobertura es que te ahorres complicaciones y quebraderos de cabeza y llames directamente a tu seguro para poder disponer de un cerrajero urgente que te solucione sin coste y con la mejor rapidez y todas las garantías la situación que se te haya presentado.