Saltar al contenido
DinosCuando

Instalar tú mismo una ósmosis inversa en casa

Los sistemas de ósmosis inversa domésticos son indiscutiblemente una de las mejores fórmulas que existen para conseguir purificar y depurar eficazmente el agua del hogar. El sistema de ósmosis inversa ayuda a limpiar hasta un 95% de las impurezas que posee el agua, como la cal, el cloro, los metales pesados (hierro, plomo, etc.), los herbicidas, así como otros elementos que puede contener el agua del grifo.

Existen muchos compuestos del agua que quedan suspendida en la misma y que los filtros de la red de tuberías no es capaz de eliminar en su totalidad, de ahí que este tipo de sistemas se haya puesto tan de moda en los últimos tiempos, ya que se trata de una buena manera de terminar con las impurezas que posee el agua de la vivienda, y asegurarse de que se consume agua de una calidad óptima.

En muchas ocasiones, la calidad del agua que llega a los grifos de nuestras viviendas no cuenta con la calidad suficiente con motivo del lugar de residencia. Para poder gozar de un agua depurada y purificada en el hogar, disponer de un sistema de ósmosis inversa se convierte en una estupenda solución, tanto para beber como para cocinar.

Siguiendo unos sencillos pasos se podrá realiza la instalación de un sistema de ósmosis inversa en casa sin necesidad de contar con un profesional fontanero para ello. Aunque lógicamente, si se desea tener la completa seguridad de estar realizando la adecuada instalación de este sistema, lo recomendable será contratar los servicios profesionales de expertos en fontanería que se pueda encargar de realizar todo el trabajo fácilmente.

Consideraciones a tener en cuenta en la instalación de una ósmosis inversa

Antes de proceder a la instalación de un equipo de ósmosis inversa en el hogar, obviamente se deberá comprar un sistema que vaya acorde a las necesidades que tenga cada persona, cada vivienda. En este sentido, la elección entre un modelo u otro dependerá principalmente del lugar en el cual vaya a ser instalado.

Por norma general, los sistemas de ósmosis inversa suelen ser instalados debajo del fregadero, pero en aquellos casos en los que se desee instalar en otro lugar o espacio se deberá mirar cuidadosamente los tubos del grifo, debiendo asegurarte de que los mismos llegarán sin inconvenientes a las tuberías que deseas utilizar. También será preciso que te cerciores de que el espacio donde vas a situarlo cuenta con la amplitud suficiente para su correcta instalación.

Una vez que se haya escogido el lugar en el cual instalar este sistema para depurar el agua, llega el momento de comprar el modelo deseado según las necesidades específicas. Normalmente, todos los sistemas de ósmosis inversas ofrecen muy buenos resultados y son aparatos muy efectivos en su función, aunque se pueden adquirir modelos más costosos que se diferencian del resto en el mayor numero de filtros que poseen, lo cual permite mejorar aún más si cabe la calidad del agua, saliendo mucho más depurada. Lógicamente, todo dependerá de la calidad del agua que se desee conseguir.

Otro aspecto esencial a tener en cuenta antes de instalar un sistema de ósmosis inversa en el hogar es que dichos equipos siempre deben ser instalar en la toma de agua fría, nunca en la del agua caliente. Ello es debido a que el agua caliente puede generar daños en el sistema interno de este tipo de aparatos. Es decir, solamente podrás disfrutar de agua de alta calidad si la conexión se realiza en la toma de agua fría.

Tampoco se debe pasar por alto la presión, ya que muchas personas desconocen que los equipos de ósmosis inversa trabajan muchísimo mejor cuando se encuentran a una presión media que oscile entre los 3 y los 5 bares. Independientemente de que la presión sea más o menos elevada, será preciso disponer de todo lo necesario para que este sistema funcione de manera adecuada. Para ello será preciso contar con una bomba de presión cuando es menor de 3 y un regulador de presión cuando la misma aumenta de 5.

Lógicamente, hay que destacar que, aunque este tipo de equipos permite limpiar y depurar el agua de manera realmente efectiva, dichos equipos no son comparables a los sistemas profesionales existentes. Ello implica que los niveles de salinidad del agua siempre se deberán encontrar por debajo de los 1500 ppm. En el caso de que no se cumpla dicho aspecto, se recomienda no realizar su instalación ya que se podría dañar o no trabajar de manera correcta.

instalar osmosis inversa casero
Sistema de Ósmosis Inversa

¿Cómo realizar la instalación de un equipo de ósmosis inversa en casa?

Tras haber elegido el lugar de instalación y el modelo concreto a instalar, llega el momento de ponerse manos a la obra y proceder a la colocación del equipo escogido. Es necesario seguir una serie de pasos para conseguir que la instalación sea correcta y no falle nada.

Obviamente, si quieres evitarte problemas, dudas o imprevistos durante su instalación, lo más aconsejable será llamar a un fontanero que se encargue de realizar todo el trabajo en escasos minutos. De este modo, tu solamente te tendrías que preocupar de realizar el mantenimiento del equipo de manera periódica.

El primer paso que se tendrá que dar es colocar los filtros en los vasos contenedores. Será preciso que los filtros se coloquen en el orden adecuado según se indique en las instrucciones del equipo. La colocación de los filtros suele ser en primer lugar el de sedimentos, en segundo lugar el de carbón granulado, y por último la malla. Hay que asegurarse que los filtros se encuentran perfectamente sellados y que los mismos no se mueven.

El segundo paso a realizar será colocar la membrana de la ósmosis, la cual deberá ser situada justamente en el interior del contenedor. Cabe señalar que dicho deposito suele contar con dos juntas, de modo que cerciorarse de su correcta colocación resulta esencial para que todo funcione adecuadamente.

El tercer paso se presenta como uno de los más fáciles de todo el proceso, pero también se trata de uno de los pasos más importantes. Este paso consiste en la colocación de las tomas de agua de la red en el lugar indicado. Para poder llevar a cabo este paso será necesario tomar una llave de escuadra para enroscar el latiguillo del agua el equipo de ósmosis, mientras que el otro extremo se encuentra en el grifo de la cocina.

Es muy importante asegurarse de que todo está en su lugar y bien fijado para evitar que se puedan producir indeseadas fugas. Es recomendable que todos los pasos se realicen siempre con la llave de paso cerrada para evitar problemas.

Resulta verdaderamente relevante que te asegures de que el grifo está en unas buenas condiciones y bien fijado. En aquellos casos en los que la instalación es completamente nueva tendrás que comprobar que el ancho del orificio del grifo es adecuado.

El penúltimo paso a realizar será conectar el desagüe de la ósmosis, y ello es clave debido a que parte del agua llegará al grifo del fregadero, pero la otra parte se perderá debido que se tratará del agua que en mal estado. Para conseguir que el agua llegue al propio sistema del fregadero se aconseja realizar la instalación de un sifón que acepte dos tomas distintas para facilitar el trabajo.

Para terminar con la instalación del equipo de ósmosis inversa en casa se deberá realizar la conexión del depósito a la válvula que has instalado. Para realizar este paso, la principal recomendación será usar teflón en rollo para de este modo conseguir tanto secar como sellar mucho mejor cada una de las juntas, ya que de este modo se podrán evitar fugas.

Tras haber realizado la comprobación cuidadosa y minuciosa de todo, llega el momento de abrir la llave de paso del agua general y asegurarte durante algunos minutos de que todo funciona correctamente y de que no existen problemas de ningún tipo.

Es muy importante tener en cuenta que las instrucciones del fabricante han de seguirse minuciosamente, de lo contrario se podrían cometer errores que impidiesen su buen funcionamiento o que incluso pudieran dañar el equipo de ósmosis inversa.

Como se decía en líneas anteriores, si se es un poco manitas, cualquier persona puede instalar su propio equipo de ósmosis inversa, aunque si se está perdido, se tienen dudas o no se sabe por donde empezar, lo mejor antes de dar un paso en falso es contratar los servicios de un fontanero profesional que se encargue de realizar la instalación de todo el sistema.

Lógicamente, un fontanero de Solucionas será capaz de realizar toda la instalación de manera mucho más rápida, eficaz y segura, ya que cuentan con una elevada experiencia en la instalación de este tipo de sistemas en los hogares. Si deseas disponer de agua mucho más pura y limpia en tu hogar, no esperes a contar con un equipo de ósmosis inversa que se encargue de depurar y purificar el agua para beber y cocinar.