Saltar al contenido
DinosCuando

Cómo arreglar el mecanismo de cisterna si pierde agua

La cisterna de agua de un lavabo es uno de los elementos más esenciales que se presentan en cualquier hogar (y en realidad en cualquier lugar que disponga de un lavabo). Las cisternas son uno de los elementos más esenciales a la vez que son uno de los elementos que se estropea con mayor asiduidad, y una de las problemáticas más habituales que suele presentarse es la de perdida de agua en las cisternas, en este artículo veamos cómo actuar cuando una cisterna pierde agua.

Causas principales de reparación para una cisterna que pierde agua

Lo primero que debe decirse es que ni la perdida de agua es el único motivo de avería que se puede presentar en una cisterna ni que la perdida de agua se presenta en un único modo. Distintas son las averías que pueden presentarse y distintas son las formas en las que, concretamente, una cisterna puede perder agua.

Una de las ventajas que tiene una cisterna pierde agua es que las mismas no acostumbran (y cabe resaltar lo de acostumbran pues no siempre es así) a presentar averías de calado que sean extremadamente dificultosas de solucionar. Lo anterior es importante de mencionarlo pues es gracias a eso que en muchas ocasiones si una persona resulta algo “manitas” y tiene unos mínimos conocimientos del asunto puede llegar a resolverse por sí misma la avería sin necesidad de tener que llegar a llamar a un especialista y así poder ahorrarse algunos euros.

Nuevamente debe decirse que es necesario ser extremadamente cauteloso con lo expresado en el párrafo anterior pues ni siempre es así, ni siempre las personas tienen los conocimientos suficientes para arreglarlo ni tampoco siempre resulta recomendable hacerlo pues puede llegar a ser peor el remedio que la enfermad como dice el dicho ya que de no hacerlo bien igual pueden llegarse a causar daños mayores de los que ya existían, pero dicho esto sí que resulta del todo cierto y evidente que las cisternas no son precisamente como norma general unos de los mecanismos más difíciles a reparar por lo que en algunos o muchos casos estaremos en condiciones de hacerlo por nosotros mismos.

Y es en base a esta idea de hacérselo por uno mismo que este artículo aborda el asunto del modo de actuar ante una cisterna pierde agua.

Reparando una cisterna de agua

  • El primer paso para reparar una cisterna de agua es conocer de antemano cómo funciona una cisterna de agua.

Lo anterior que dicho así puede parecer de Perogrullo indicarlo, en realidad es una de las esencias más importante de todo, pues sólo conociendo la base del modo de funcionar una cisterna es que luego se podrá hilar la reparación de una avería que a la misma se le pueda presentar.

En realidad las cisternas se sustentan en un sistema muy sencillo: se trata de un recipiente donde se acumula el agua que queda alojada en el mismo hasta que se tira de la cadena (o en las versiones actuales habitualmente se pulsa un botón) y ello habilita la descarga del contenido de agua que estaba dentro de la cisterna al inodoro para proceder el mismo a la higienización del mismo, una vez descargada la cisterna la misma se rellena de agua otra vez hasta que un mecanismo interno detecta que está llena, cierra la entrada de agua y el agua queda otra vez dentro de la cisterna a la espera de que el ciclo completo en este párrafo mencionado vuelva a producirse y así sucesivamente una y otra vez.

Dicho de otro modo, lo anterior el sistema funciona mediante una válvula que se abre al “tirar de la cadena” y permite el paso del agua hasta que la boya que se encuentra en el interior de la misma interrumpe el suministro de agua al detectar que la cisterna ya se ha rellenado y lo hace con el fin de que la misma no rebose por exceso de agua.

Otro apunte clave que debe mencionarse es que tal y como se indica (y teniendo presente que dentro de cualquier cisterna que pierde agua siguen conviviendo todos los distintos tipos) existen distintos tipos de averías, pero también existen distintos tipos de cisternas. Existen las cisternas colgadas en la pared que tienen una cadena que descarga en el inodoro y luego existen las tipo mochila que van incorporadas al mismo inodoro. Estos son los dos tipos principales de cisternas, luego existen distintas variables de las mismas.

Lo anterior con relación al tipo de cisterna -incidiendo en la variedad de sistemas y en la predominancia actual de los modelos de “mochila”-, luego también puede hablarse de variedad en los mecanismos que activan la descarga. En este punto también existen distintas variables: en primer lugar, existe la tradicional que se basa en tirar de una cadena de una cisterna colgada en la pared o escondida en el falso techo, luego existe la más habitual que es la que funciona mediante un pulsador integrado en la cisterna que va directamente puesta en la parte trasera del inodoro. Existen otros modelos menos comunes como pueden ser las cisternas que funcionan con un interruptor eléctrico o las que se activan mediante un sensor de un detector de presencia, pero estas últimas actualmente están más pensadas para el ámbito de los espacios comerciales.

guia paso a paso para que arregles la cisterna si pierde agua

Qué puede causar la perdida de agua

Una vez dicho lo anterior es momento de adentrarse en las causas principales que pueden causar que pueden provocar que una cisterna pierda agua. Las causas que van a mencionarse no son ni mucho menos las únicas que pueden existir, pero sin duda sí que resultan las más recurrentes de todas. En el primero de los escenarios nos encontramos con los problemas de la válvula de llenado, en el segundo de los escenarios podemos hablar de problemas con el flotador que se encuentra dentro de la cisterna y en el tercer escenario nos encontramos ante una realidad de una fuga que se encuentre en la base del inodoro.

En los casos en los que la cisterna pierde agua sean producidos por problemas con la válvula de llenado habitualmente esta avería viene ocasionada por la falta de sellado de la misma normalmente por un deterioro del estado de la misma. Así que la solución a este problema pasa por cambiar la válvula defectuosa. El cambio de una válvula defectuosa se realiza cortando la llave de paso del agua a la cisterna, desmontando la tapa de la cisterna y quitando la parte que hace de conductor del agua desde la toma hasta el tanque.

Cuando el problema se encuentra en el flotador de la cisterna la solución pasa por cambiar el mismo flotador pues con toda probabilidad el mismo resultará de buen seguro también deteriorado. Una vez más deberá cerrarse la llave de paso del agua que conduce a la cisterna y ya con el agua cerrada será el momento de vaciar el tanque de la cisterna (tirando de la cadena del modo en el que lo hacemos habitualmente) y luego desmontar fácilmente la zona que está unida entre la llave de paso y el flotador. Con todo el flotador desmontado será el momento de montar el nuevo que se haya adquirido y listos.

En el caso de que la cisterna pierde agua a causa de una perdida en la base de la misma, es decir, en el caso de fugas de agua en la parte inferior de la cisterna debe irse con cuidado pues no vaya a ser que el punto de conexión de la cisterna con el inodoro esté dañado, el tubo defectuoso o directamente la cisterna rota.

Atención que el supuesto anterior difiere en gran manera de aquellos inodoros que pierden ellos directamente agua por su base, estos inodoros también pueden presentar distintos tipos de problemas pero no todos ellos irán -ni mucho menos- ligados con la cisterna pero aunque no sea el objeto principal de este artículo resultan interesantes de mencionar pues resultan un tipo de averías muy recurrentes y, quiérase o no, tienen un paralelismo importante con las averías que directamente pueden provenir de la cisterna de marras en cuestión.

En el supuesto de los inodoros que pierden agua por su base el problema puede darse esencialmente por tres motivos: por haberse agrietado el inodoro con lo que normalmente habrá que cambiar la pieza, por no encajar bien el tubo que va conectado al inodoro (aunque en este caso no se tratará de una perdida directa de la base) y sobre todo y especialmente se encontrará el supuesto de que la parte del inodoro que toca al suelo a perdido su firmeza plena o estanqueidad.

Para finalizar decir que en el último supuesto anteriormente mencionado la solución pasará primer por limpiar bien la zona de alrededor del inodoro que pierde agua con una solución de alcohol y una vez bien limpio deberá sellarse nuevamente todo el perímetro del inodoro. Tal sellado deberá hacerse con silicona habilitada para ello. Una vez realizado esto se habrá puesto solución al problema.