Cuando se está hablando de una depuradora de agua probablemente lo primero que le viene a la mente a muchas personas es la imagen de un gran sistema industrial que procesa millones de litros de agua y todas esas cosas. Obviamente esa no es una imagen alejada de la realidad, ni mucho menos, lo que sucede es que esa tan sólo es una parte de la realidad, no es la realidad en su conjunto y el funcionamiento de una depuradora de agua también puede ser aplicado a más pequeña escala, también puede ser aplicado al ámbito doméstico.
Funcionamiento de depuradora de agua doméstica
En realidad, con las debidas particularidades y salvedades que puedan existir, puede decirse que el funcionamiento depuradora de agua de ámbito doméstico no difiere en gran manera de los sistemas de uso industrial, lo que sucede es que su realidad particular y su forma de realizarse se adapta a una realidad más pequeña, a un sistema menos costoso y voluminoso.
Dicho de otro modo, lo anterior, la base puede ser en esencia la misma y lo que difiere es en la forma y, sobre todo, en la capacidad para desarrollar su función el mecanismo depurador.
La función de depuración de agua podemos bien decir que forma parte del proceso de tratamiento de aguas residuales, un proceso de tratamiento de aguas residuales que se basa en depurar todas aquellas aguas denominadas residuales o negras y que, por ejemplo, provienen del desagüe de la cocina o del váter.
Cuando se está hablando de la depuración de aguas residuales no se está hablando de otras realidades como pueden ser el mejorar la de ya de por sí la buena y potable agua corriente que nos entra en el suministro público, en este caso cuando se está hablando de depurar las aguas residuales se está hablando comúnmente de depurar el agua para volverle a dar no un uso de potabilidad para el consumo humano, sino que está pensado para poderle volver a dar un uso como puede ser el riego del jardín.
Y es que, este tipo de aguas depuradas, son ideales para el riego propiciando, entre otras cosas, un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos hídricos, una reducción de su malbaratamiento y suponiendo un importante ahorro económico en la factura del agua del hogar.
Entendiendo la depuración de aguas residuales domésticas
El funcionamiento de una depuradora de agua en parte se basa en los aspectos anteriormente mencionados, pero también existe la variante de depuración de aguas grises que provienen de lavabos, duchas y baños o incluso de la depuración de las aguas pluviales, en muchos de estos casos la potabilidad del agua para uso y consumo humano tampoco llega a entrar en juego, pero sí que lo hacen los múltiples usos que puede tener el agua tratada.
Lo anterior permite reducir la dependencia que se tiene el suministro de agua convencional, aunque resulta notorio, obvio y evidente que siempre se seguirá requiriendo de un suministro externo para garantizarse el agua necesaria para beber y cocinar, por poner dos ejemplos, supuestos en los que un agua bien potabilizada y potable seguirá siendo siempre necesaria.
Tal y como se ha mencionado, llevar a cabo una buena depuración de agua en el ámbito doméstico tiene distintas ventajas y una de ellas no es otra que la del ahorro económico que ello supone para el hogar. Cierto es que establecer y montar todo el sistema de depuración tiene un coste económico, eso es lógico y resulta innegable, pero también resulta más que evidente que la inversión que se realiza para instalar y poner en funcionamiento depuradora de agua se recupera rápido, es una inversión con rápido retorno pues es una inversión que se amortiza con el ahorro en las facturas de agua y en otro tipo de ventajas puede que no tan medibles directamente de forma monetaria en algunos casos pero tan o más importantes que esa.
Así, depurar agua en el hogar también conlleva disponer de mayor independencia del suministro de agua externo. Tal y como se ha venido diciendo, siempre se seguirá requiriendo del agua de suministro externo, pero se requerirá menos y ello supone que si nosotros mismos nos abastecemos en parte de nuestra agua dulce reciclada nuestra dependencia será menor y seremos menos vulnerables al corte de suministro que puedan existir y a otros sucesos que puedan ocurrir.
Otra de las ventajas claras que aporta la depuración doméstica de agua es que, también tal y como se ha mencionado, el agua resultante es idónea para el riego, y no lo es simplemente por el hecho de que la misma vuelva a estar en condiciones de ser utilizada para ello, sino que también lo es porque la misma ya no conviene las bacterias que la contaminaban pero está enriquecida con los sulfatos y nitratos que tan bien le irán al suelo de nuestro jardín para regar las plantas, arboles, etc.
Tampoco debe olvidarse el componente ecológico de todo ello, es decir, tampoco debe olvidarse la ventaja que para el medio ambiente en general supone el reciclaje y la reutilización de un bien tan escaso, preciado y necesario como es el agua.
Y todo ello sin olvidar que el funcionamiento de una depuradora de agua que se haya puesto en marcha en el hogar puede haber sido objeto de subvenciones, ventajas fiscales u otras prebendas de carácter oficial con el fin de aportar a la sociedad las ventajas que su instalación doméstica conlleva. Ello potencia las ventajas de instalar un sistema de estos domésticos y sobre todo facilita aún más que el retorno de la inversión sea mucho más rápido y en consecuencia que la rentabilidad de todo tipo sea mucho más elevada.
Depurando el agua doméstica
Existen una infinidad de opciones para llevar a cabo la depuración del agua de una casa y existen distintos mecanismos, pero en este artículo nos vamos a centrar en el funcionamiento de la depuradora de agua que trabajan en base al sistema de oxidación total, y ello es así pues es el sistema de oxidación total aquellos que en la actualidad son más utilizados, que ofrecen unos grandes resultados y que, en consecuencia, conviene conocer destacadamente.
El sistema de la oxidación total se basa en forzar la aportación de oxigeno al agua que se está depurando. Sin duda este se ha convertido en uno de los más utilizados pues es uno de los sistemas que mejores, y más profundos, resultados aporta al ser capaz de aportar un mayor nivel de limpieza biológica del agua que se está tratando al ser más eficaz en la depuración de los microorganismos que el agua no depurada conviene y que deben de ser eliminados.
Por supuesto, del mismo modo que no puede hablarse de un único mecanismo para depurar el agua tampoco puede hablarse de una única forma de depurar el agua mediante oxigenación total. Aquí vamos a ver el sistema de depuración, el funcionamiento depuradora de agua mediante un proceso de depurado mono-cámara, esto permite eliminar cualquier trasvase de agua que puede producirse en otros sistemas que utilizan distintas cámaras y también se evita el retorno de fangos.
Aunque todo lo anterior pueda parecer realmente complejo en realidad su sistema de funcionamiento es muy sencillo, es un sistema muy simple y que en las siguientes líneas se puede conocer de forma resumida para hacernos una buena composición de lugar.
Para empezar, decir que el proceso empieza en el momento en el cual el agua residual no purificada entra en la capara de oxidación, esta agua entra en la misma sin ningún proceso de bombeo. Una vez que esta agua ya se encuentra dentro de la cámara donde la misma va a ser tratada se procede al inyectado de aire en la misma. Al inyectar aire en la cámara se activa todo un sistema de alimentado de las bacterias y de los microorganismos que puedan existir que serán los que se encarguen de eliminar los fangos que en ese momento puedan exigir, al realizar esto los fangos se descompondrán.
El proceso anterior prosigue con la interrupción de la inyección de aire en la cámara, al suceder eso los fangos descompuestos se sitúan en la zona del fondo del depósito y toda el agua que queda en la parte superior del mismo está limpia. Entonces, con el agua limpia corresponde extraer la misma de dentro del tanque en el cual se encuentra (la extracción del agua se realiza mediante compresores específicos que permiten drenar la misma al exterior).
Una vez que el agua ha sido depurada y la misma ha sido extraída ya se puede hacer uso de la misma para los fines y usos que se han venido comentando a lo largo de este artículo. Es justo en el momento en el cual la depuración dentro de la cámara ha finalizado y que se ha extraído el agua de ella que se puede volver a poner en funcionamiento la depuradora de agua para iniciar un nuevo proceso de depurado, y así cíclicamente todas las veces necesarias.